
¿Qué es la financiación sostenible? Una solución a un problema. ¿Cuál problema? El siguiente: puede que, al ver las noticias cada mañana, te sientas razonablemente preocupado por el medio ambiente y el rumbo que está tomando el mundo. No eres el único. Cada vez más personas son conscientes de que la manera en la que estamos haciendo las cosas simplemente no es sostenible.
Muchas de estas personas culpan del estado actual del mundo a los empresarios ricos y poderosos. Aunque estos no tengan toda la culpa, como afirman muchos. El cliché del millonario que no le importa arruinar el medio ambiente solo para volverse más millonario tiene algo de cierto. Durante años, muchísimas empresas han abusado de los recursos naturales de la tierra en el proceso de obtener ganancias mayores. El daño ocasionado por esto ni siquiera puede ser descrito.
Pero las cosas podrían cambiar radicalmente en los próximos años; cambiar para mejor. Podría decirse que el enfoque que los negocios tenían respecto al medio ambiente solo existía porque no conocíamos una manera más responsable de hacer las cosas. Pero ahora la conocemos y varios han empezado a implementarla, a esta se le denomina financiación sostenible.
Puede que hayas oído hablar de ella, y tengas curiosidad de saber en qué consiste específicamente esta nueva forma de llevar los negocios. En este artículo te brindaremos toda la información que necesitas para informarte acerca de este novedoso concepto.
¿En qué consiste específicamente la financiación sostenible?
Este es un concepto relativamente reciente, por lo cual es bastante común que no todos hayan oído hablar de él. Y que aquellos que si lo han escuchado no sepan que significa específicamente. Si ese es tu caso, descuida, nosotros en este artículo nos encargaremos de ilustrarte al respecto.
Como su nombre indica, la financiación sostenible es un tipo de financiación. Una entidad bancaria o similar presta ayuda económica a otra institución, para que la última alcance algún tipo de meta u objetivo. Antes, lo normal es que la meta u objetivo fuera volver a la empresa más eficiente en cuestión de generar ganancias.
Pero hoy en día, con el conocimiento de que esa clase de enfoques en realidad producen grandes daños al ecosistema, muchas entidades financieras han optado por desarrollar un sistema de financiamiento más beneficioso para el medio ambiente. Centrándose en proyectos verdes, o sea proyectos que ayuden al planeta a recuperarse del daño en lugar de dañarlo.
Dichos proyectos pueden ser en esencia cualquier cosa, siempre que estén enfocados en hacer de la empresa una institución que apoye la sostenibilidad ecológica. Volviéndola menos dañina desde un punto de vista medioambiental. Por ejemplo, la financiación sostenible puede ser usada para cambiar la energía eléctrica por energía solar, o proyectos por el estilo. A esto se le denomina Transición sostenible.
Otra clase de proyecto que son apoyados abiertamente por la financiación sostenible son los llamados proyectos verdes. Proyectos que promueven y ayudan a la recuperación del medio ambiente. En esta categoría entran proyectos que promueven cosas tales como el uso de energías renovables o la implementación de transporte que no contamine el medio ambiente.
En términos simples, puede decirse que, mientras los sistemas de financiación tradicionales se enfocan casi exclusivamente en producir ganancias financieras, el desarrollo sostenible tiene como principal meta colaborar en la mejora de problemáticas de índole ecológico y social. Este enfoque ha tenido buenos resultados últimamente y está logrando su propuesta inicial: construir un mundo sano y con una economía sostenible.
Más allá de los beneficios que la financiación sostenible tiene para el medio ambiente, podría argumentarse que no hay una verdadera ganancia para la empresa que ponga en práctica los objetivos de la financiación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dichas empresas obtienen condiciones más favorables de trabajo. Además de obtener cierto reconocimiento por el compromiso con el medio ambiente y la sociedad.
En el futuro, es probable que la economía sostenible marque pautas, lo cual, aunado a los esfuerzos de los ecologistas y la concientización de las masas, pueden ayudarnos a dejarles un mejor mundo a las generaciones que vendrán después de la nuestra.
¿Qué compañías pueden pedir financiación sostenible?
No todas las compañías pueden solicitar financiación sostenible, ya que esta va enfocada únicamente a aquellas que cumplan determinados requisitos. Estos requisitos les aseguran a la entidad que financia, que la empresa financiada está realmente comprometida con mejorar la situación del planeta respecto al medio ambiente.
En primer lugar, la financiación sostenible solamente puede ser aplicada en proyectos verdes. Segundo, la empresa o entidad que pida la financiación debe comprometerse a seguir estatutos que promuevan estándares donde el negocio sea sostenible.
Algunas entidades tienen requisitos de tipo social. Por ejemplo, se aseguran que la empresa a la que vayan a prestar apoyo cumpla los derechos humanos al pie de la letra, o esté comprometida con una labor social de algún tipo.
Si las empresas cumplen los requisitos antes descritos, podrán solicitar la financiación sostenible, y de esa forma contribuir a la mejora del medio ambiente. Cabe mencionar que no importa si la entidad que solicita el financiamiento es pública o privada. Ambas pueden pedirlo y disfrutar de los beneficios que ofrecen.
La financiación toma forma de bonos o incluso de préstamos, que se esperan sean invertidos en provecho de la transición sostenible, o para llevar a cabo proyectos verdes que presten ayuda a nuestro planeta.
Importancia del financiamiento sostenible.
Esta clase de proyectos tienden a resultar muy beneficiosos para las causas que verdaderamente importan hoy en día. Este en específico nació para satisfacer un tipo distinto de mercado: el de aquellas personas que desean un mundo más sano. Estas personas (que cada vez son más) prefieren apoyar empresas y compañías que estén comprometidas a lograr un mundo mejor.
El financiamiento sostenible es un proyecto que puede cambiar radicalmente la forma en la que vemos y hacemos los negocios. Además de mejorar progresivamente nuestro medio ambiente junto con nuestra calidad de vida.