
Si estás metido en el mundo de los negocios, probablemente habrás notado que se menciona cada vez más la abreviatura SCF. Para aquellos que no tengan ni idea de que significan estas siglas y qué importancia tienen en la creación de empresas, en este artículo te contaremos todo sobre el SCF. Desde su significado hasta su finalidad, pasando por todas sus características.
Empezando por lo básico, deberías saber que SCF es la abreviación de supply chain finance (también puedes hallarlo bajo el nombre de reverse factoring). Este es un enfoque financiero centrado en optimizar los recursos de una cadena de suministro mediante la financiación de una entidad bancaria o entidades de financiación alternativas.
Este enfoque está especialmente dirigido a usar la tecnología de forma eficiente para agilizar y optimizar el circulante entre las empresas involucradas. Estas que vendrían siendo: el comprador, el vendedor y la entidad financiera encargada del SCF. Esto se logra a través de varios procesos centrados en mejorar la eficiencia de la cadena de suministros, lo que resulta en un negocio más eficiente y que cuesta menos financiar.
Por ello, el SCF es altamente beneficioso para todas las partes involucradas. En el caso de que desees saber más sobre esta inteligente estrategia de financiación, sus beneficios y dificultades, entonces te invitamos a continuar leyendo este artículo, ya que en él encontraras información que te resultará de utilidad y te ayudará a salir de dudas.
¿En qué consiste el supply chain finance?
Como ya hemos dicho más arriba, en el SCF una empresa solicita financiamiento en pos de mejorar su cadena de suministros entre ella misma y un comprador/vendedor. Esta solicitud es hecha a una entidad financiera con los recursos y la experiencia necesaria para llevar a cabo este proceso. Como bien podría ser un banco, o instituciones de financiamiento alternativas.
El SCF en sí son varios procesos hechos para agilizar dicha cadena de suministros. Podría decirse que la principal característica y beneficio del SCF es que ofrece la posibilidad de extender los periodos de pago de una empresa a su proveedor. Mientras que a determinados proveedores se les permite reducir dichos periodos de pago, y cobrar antes de lo acostumbrado.
Esto otorga un mayor control de las finanzas de la empresa, así como una relación más efectiva entre proveedores y compradores. En suma, mejora considerablemente la rentabilidad y liquidez de la empresa que recibe el SCF.
Ten en cuenta que el SCF no es un préstamo, sino una extensión que puede ser incluida en la cuenta de pago. Además, no necesariamente debe ser llevado a cabo por un único proveedor, sino que es perfectamente posible tener más de una entidad encargándose del SCF de una empresa.
Otra cosa: el SCF no es algo exclusivo de las empresas grandes. Las pequeñas las pueden utilizar también, y disfrutar de sus beneficios. Y, tal como hemos dicho más arriba, no es un servicio exclusivo de bancos: hay varias entidades de financiación alternativas que pueden ofrecer este servicio.
Si quedaste con dudas sobre el proceso técnico del SCF, o deseas contratar este servicio para tu empresa, entonces lo mejor será contactar con un banco o entidad financiera que ofrezca este servicio, e informarte a partir de allí.
Beneficios de implementar SCF en tu empresa.
Si todavía no estás convencido del todo, entonces quizás es hora de que conozcas los beneficios al completo que la supply chain finance ofrece a aquellos que la contratan. Todos estos beneficios contribuyen a mejorar notablemente el balance general de la empresa. Los beneficios de ser financiado por una supply chain finance son:
- Ayuda a mejorar notablemente el capital de trabajo de la empresa en cuestión.
- La empresa en cuestión verá un incremento en el flujo de su caja libre.
- Supone una mejora en la exactitud de las predicciones que se enfocan en la tesorería y la liquidez de los activos de la empresa.
- Las gestiones de las cuentas por pagar o cobrar de la empresa se verán disminuidas.
- Las relaciones con los proveedores mejoran de forma bastante notable. Mejores relaciones comerciales son equivalentes a mejores negocios.
- Una empresa que tenga implementada el SCF es capaz de lograr estabilidad en sus flujos de compra que no tengan desfaces de capital.
- Hay mejoras en el EBITDA.
- A la empresa se le presenta la posibilidad de inyectar liquidez, lo que a su vez le permite operar con una solvencia mayor las operaciones que sean de corto plazo.
Cada uno de estos beneficios, por separado, es una gran mejora en una compañía que carezca de ellos. Unidos, mejoran radicalmente varios aspectos de la misma y la vuelven bastante más rentable de lo que era antes. En esencia, es una situación de la que todo el mundo sale ganando, especialmente la empresa con el SCF.
¿Qué se necesita para tener un buen supply chain finance?
Independientemente del banco o entidad financiera que preste el servicio, para lograr una buena supply chain finance, la propia empresa debe tener ciertas características de gestión que le permitan aprovechar la SCF al máximo. Despreocúpate, son cosas que toda empresa puede lograr con una buena investigación y algo de organización.
Es importante que la empresa posea un esquema o estrategia en donde se pueda apreciar la dirección general del negocio. Dicho esquema debería centrarse principalmente en las áreas relacionadas con la producción, logística, planeación y finanzas de la empresa. Lo que sigue es agotador, pero hay que hacerlo.
Se trata de usar el esquema para generar un plan efectivo con flujo de suministros, algo considerablemente más difícil de lo que se oye. Una vez el plan esté trazado, la empresa podrá volverse consciente de en qué áreas debería enfocarse más, y que herramientas puede usar para lograr dicha mejoría.
Es en este contexto en el cual la implementación del SCF acaba volviéndose realmente efectiva. Al fin y al cabo, solo una persona que sabe qué es lo quiere y lo que tiene, sabe dónde mejorar, y como usar ese conocimiento en su provecho.